Wordtrade LogoWordtrade.com
Ancient Philosophy

 

Review Essays of Academic, Professional & Technical Books in the Humanities & Sciences

 

Plato: Timaeus

Interpreting the Timaeus-Critias: Proceedings of the IV Symposium Platonicum: Selected Papers edited by Tomas Calvo and Luc Brisson (Academia Verlag) The work is composed of essays in Spanish, English, French and German. The summary below is in Spanish

1. El Timeo-Critias. Proyecto y contexto de estos diálogos

Más arriba se ha señalado que Platón recoge -a la vez que innova- el pro­yecto filosófico tradicional orientado a explicar los orígenes del universo, del hombre y de la sociedad. El artículo de G. Naddaf ("Plato and the Tradition") sitúa al Timeo, juntamente con el Critias y el no escrito Hermócrates, dentro de esta tradición. En el artículo se insiste en la interconexión entre los modelos cosmológico y político, la preeminencia de la dimensión política como objetivo último del proyecto platónico y la continuación de este último aspecto en las Leyes.

La falta de realización explícita completa del proyecto platónico (al inte­rrumpirse el Critias y no llegar a escribirse el Hermócrates) ha dado lugar tradi­cionalmente a dudas y especulaciones. Alrededor de este tema giran tres contri buciones. E Rodríguez Adrados ("Coherencia e incoherencia en la forma y contenido del Timeo") analiza las incoherencias, tanto formales como temáticas, que aquejan al Timeo-Critias y que, a su juicio, son el resultado de un intento de dar coherencia a este magno proyecto que fracasó indudablemente por incapaci­dad de Platón para darle el cumplimiento adecuado. Otra es, sin embargo, la posición sustentada por D. Clay ("The Plan of Plato's Critias"), para quien nada quedó por escribir ni hubo revisión alguna del plan inicial por parte de Platón. Este nunca tuvo la intención de completar el Critias (el inicio del Timeo y el final abrupto del Critias configuran una composición coherente y cerrada), ni tampo­co de escribir el Hermócrates (el silencio de este personaje insinúa que su dis­curso no podría haber sido sino una condena del imperialismo ateniense). También, en fin, L. Ayache ("Est-il vraiment question d'art médica¡ dans le TTméeT') se refiere a la relación entre los proyectos cosmológico y político de Platón a través de un análisis del pasaje "médico" del Timeo. Argumenta que este pasaje ha de interpretarse como una preparación metafórica del discurso político prometido por Critias : así lo indica, a su juicio, el uso de metáforas biomédicas en el contexto político y el correspondiente uso de metá­foras políticas y bélicas en el contexto médico.

Como su propio título indica ("Der Kritias vor dem Hintergrund des Menexenos"), el artículo de I.D. Otto ofrece un análisis comparativo minucioso entre el Critias y el Menéxeno, desde el punto de vista de la estructura y conte nidos característicos del kóyoq émrá(ptio5. La autora concluirá que la "recrea­ción" platónica del kóyo; émtiáTro5 responde a un intento de instaurar una forma de poesía filosóficamente fundada, aquel tipo de poesía -himnos a los dioses, encomios de hombres cabales- que se consideraba aceptable en la República.

El artículo de M. Erler ("Ideal und Geschichte. Die Rahmengesprache des Timaios und Kritias und Aristoteles' PoetiK') se propone destacar las aportación del Timeo en relación con la teoría "poetológica" de Platón. En la parte intro ductoria de sus diálogos ofrece Platón a menudo reflexiones "poetológicas". Así ocurre en los diálogos preliminares que sirven de marco al Timeo y al Critias. En ellos se introducen observaciones de este tipo que, de acuerdo con el análisis del autor, cabe considerar -y él mismo considera- desde distintos puntos de vista: como autointerpretación por Platón de su propia creación literario-filosófica, como punto de partida de discusiones literarias y retóricas posteriores y, muy particularmente, como anticipaciones de ciertas ideas características de la poéti­ca de Aristóteles.

2. El proemio y la naturaleza del mito cosmológico

El artículo de D. Runia ("The Literary and Philosophicál Status of Timaeus' Prooemium") está dedicado al estudio del proemio, tanto desde el punto de vista formal como desde el punto de vista de su contenido. Desde el punto de vista literario-formal Platón sigue la práctica presocrática tradicional y las normas retóricas al uso. De esta práctica se aleja -y esto afecta ya al contenido- en que introduce principios filosóficos en el proemio, principios que son de natura­leza dialéctica y, por tanto, no sometidos a las limitaciones propias del.

D. Runia no cree que la distinción -y diferencia epistemológica- entre el discurso del proemio y la narración cosmológica exija, de suyo, interpretar lite­ralmente la génesis del cosmos. La posición contraria es mantenida por E. Berti ("L'oggetto del Timeo di Platone"). El proemio, en el cual se afirma la generación del universo, constituye una especie de "metalenguaje" res­pecto de la narración cosmológica y su función consiste precisamente en justifi­car conjuntamente el hecho de la génesis del universo y la necesidad de expli­carla mediante un A juicio del autor, la pertinencia de interpretar literalmente la génesis del cosmos encuentra corroboración, no solamente en la naturaleza del proemio, sino también en el modo en se desarrolló la polémica al respecto en el seno de la Academia.

M.I. Santa Cruz ("Le discours de la physique: eikós lógos") , por su parte, se ocupa de la naturaleza de la explicación cosmológica. Prescindiendo de la dis­tinción entre el proemio y la narración, considera al eikós lágos como el método propio de la flsica, acercándolo al proceder "dianoético", característico de las matemáticas, que Platón describe y opone a la "dialéctica" en los libros centra-

les de la República: el recurso a imágenes y el establecimiento de hipótesis son rasgos compartidos, a juicio de la autora, por la diánoia de la República y el eikós lógos del Timeo.

La interpretación literal del mito cosmológico encuentra en A. Vallejo ("No, it's not a Fiction") una defensa masiva y global. La tesis platónica esencial de que el cosmos es producto de una téxvrl (divina) es coherente con la creación

del universo en el tiempo. En su defensa de esta lectura A. Vallejo adopta una estrategia indirecta, enfrentándose a los principales argumentos esgrimidos por los negadores de la interpretación literal con el fin de mostrar que la interpreta­ción literal no incurre en las contradicciones que sus negadores le suponen2.

En el contexto de una interpretación "creacionista" del Timeo se sitúa, en fin, el artículo de G. Reale ('Plato's Doctrine of the Origin of the World, with spe­cial referente to the Timaeus")3. La lectura de G. Reale comporta la no identifi cación de las Ideas con la Inteligencia Ordenadora, de acuerdo con el principio general de que los seres naturales son producidos por arte divino (8eía tiÉxvrl). El creacionismo platónico ("semicreacionismo", cosmopóiesis) consiste en el paso del orden al desorden y es interpretado como imposición de proporción y medida, actualización de la unidad en la multiplicidad mediante la imposición de estructuras matemáticas, geométricas.

3. Ideas, números y principios

El artículo de E. Ostenfeld ("The Role and Status of the Forms in the Timaeus: Paradigmatism revisited ?") ofrece un estudio global de las formas en el Timeo, ocupándose de su estatuto ontológico, de su relación con el demiurgo y de su relación con el mundo sensible. En su análisis, el autor se interesa espe­cialmente en mostrar cómo la concepción de las formas en el Timeo permite superar ciertas dificultades de la teoría puestas de manifiesto en el Parménides. Por lo que se refiere a la relación de éstas con el mundo sensible, E. Ostenfeld apunta a la tensión existente entre su concepción como realidades transcenden­tes, no espaciales, y la tendencia a concebirlas como "ratios", como fórmulas complejas. Esta tensión, a juicio del autor, tendería hacia una distinción catego­rial (de tipo aristotélico) entre sustancia y cualidad, si bien sus prioridades ontológicas le impidieron a Platón dar el paso correspondiente.

Estos dos últimos temas reciben, a su vez, un tratamiento específico, el pri­mero de ellos en el artículo de R. Ferber, el segundo en la aportación de M. Isnardi-Parente. R. Ferber ("Why did Plato maintain the "Theory of Ideas" in the Timaeus?') argumenta que, si bien las objeciones del Parménides no aparecen refutadas explícitamente en el Timeo, sin embargo los supuestos en que éstas se basaban -sustancialidad de las realidades físicas, separación entre éstas y las Ideas- quedan eliminados en el Timeo merced a la introducción de la XGopa como "espacio sustancializado" y a la desustancialización consiguien­te de los seres físicos que vienen a concebirse relacionalmente como cualidades o accidentes de las Ideas en el espacio. M. Isnardi-Parente ("Idee e Numeri nel Timeo"), por su parte, argumenta contra la identificación del orden matemático con el orden ideal paradigmático, rechazando cualquier lectura "reduccionista" del Timeo qué pretendiera reducir las Ideas-paradigmas a números. Reconociendo que el propio Timeo pudo dar pie tempranamente a una lectura de este tipo, la autora trata de mostrar el posible origen de esta hermenéutica adu­ciendo textos, tanto del propio Platón como otros relativos a sus primeros discí­pulos.

El trabajo de Th.A. Szlezák ("Über die Art und Weise dei Erórterung der Prinzipien ¡m Timaios") es el único, en este volumen, dedicado expresamente a analizar el Timeo desde la óptica de las "doctrinas no escritas". (Referencias de pasada a ellas pueden encontrarse en otros artículos, como los de Reale, Berti o Runia). El autor comienza enfatizando que el Timeo no ofrece una exposición completa o suficiente de los principios, a pesar de que parecerían exigirlo el tema mismo del diálogo y el nivel de sus interlocutores. La reticencia platónica res­pecto de los principios se patentiza en los pasajes "de silenciamiento" (Aussparungstellen) que el autor analiza relacionándolos, respectivamente, con cada una de las tres partes del discurso de Timeo. Szlezák argumenta (a) que no se trata de secretismo ni de inaccesibilidad de los princi­pios y (b) que, en cada caso, su retención es consistente con el modo caracterís­tico de "autocorrección" que Platón practica en sus diálogos y que, en último tér­mino, remite al contenido de las doctrinas no escritas acerca del Bien y los Principios.

4. Cosmología y Ontología

Bajo este epígrafe se reúnen cuatro trabajos que se ocupan de tópicos rela­cionados con la cosmología y que presentan implicaciones importantes de carác­ter metafísico-ontológico.

El articulo de C. Natal¡ ("Le cause del meo e la teoria delle quattro cause") cuestiona la tradición hemenéutica que tiende a interpretar la doctrina platóni­ca de las causas a la luz de la clasificación aristotélica de las mismas. Entre ambas concepciones hay diferencias notables, a juicio del autor: mientras que Aristóteles subsume la noción de causa en la de ápX~ (y de ahí la importancia del rasgo de "dependencia" en su noción de causalidad), Platón la concebiría como -ró noroúv, como agente, y de ahí que en este caso el rasgo prioritario sea el de la "capacidad de producir un efecto". El autor argumenta que a la causa así entendida pertenecen tanto la causa inteligente como la errática, lo que permite que los efectos de ambas puedan sumarse.

El tema de la x(upa es abordado por J.M. Narbonne ("Note á propos de l' "extériorité" présumée du réceptacle platonicienne") desde la perspectiva de`la concepción plotiniana de la materia. En Plotino se hace presente una clara ten­sión entre la afirmación de que la materia es "impasible" y su concepción como principio "constitutivo" del mundo sensible y factor "activo", distorsionador del orden y, por tanto, origen del mal. J.M. Narbonne señala que esta misma tensión tiene lugar en Platón (a la "impasibilidad" plotiniana correspondería la "exterio­ridad" de la X¿opa: s xtó5, 50E 4-5). En el contexto de esta comparación se argu­menta que la concepción plotiniana de la materia es sustancialmente fiel a la con­cepción platónica de la xlopa.

En su trabajo ("Die ontologische Bedeutung der Zeit in Platons Timaios") W Mesch se propone analizar la relevancia e implicaciones ontológicas de la concepción platónica del tiempo en relación con el problema del xcuptvpó5. Se trataría de superar -sin eliminarla totalmente- la distancia entre el Ser y el Devenir. A ello contribuye la noción de tiempo como imagen "eterna" de la eter­nidad, si bien la distancia entre ambos niveles ontológicos se mantiene en esta definición (unidad e inmovilidad de las Ideas vs. pluralidad y movimiento en el tiempo). El autor trata de ir más allá de esta oposición recurriendo a otras obras platónicas como el Sofista, argumentando acerca del "movimiento" característi­co de las Ideas, movimiento "dialéctico" conforme al cual cada Idea se determi­na en su pasar (übergehen") intemporal a otras Ideas.

El último trabajo recogido en este apartado es el de J.J. Cleary ('Plato's Teleological Atomism") En él se ofrece una exposición de los criterios que orien­tan la construcción de los elementos en el Timeo, a partir de la opción platónica por el principio de finitud. Frente al atomismo, Platón opta por una concepción finitista de la materia, si bien comparte con aquél el carácter discreto de ésta. En el trabajo se expone la constitución de los elementos argumentándose que tal estructuración del universo no podría deberse al movimiento mecánico y azaro­so de la materia, incapaz por sí mismo de explicar el orden del cosmos.

5. El alma del mundo y el alma humana

El diflcil y debatido pasaje de la creación del alma del mundo (35A1-B3) es sometido a análisis e interpretado por F.L. Lis¡ ("La construcción del alma del mundo en el Timeo (35a-b) y la tradición indirecta"). El autor argumenta que lo Indivisible y lo Divisible en los cuerpos no ha de identificarse con los entes ide­ales y los sensibles, respectivamente. Se trata, más bien, de dos principios supe­riores a ambos, el primero de los cuales se correspondería con la unidad e indi­visibilidad características de las Ideas, mientras que el segundo se correspon­dería con la divisibilidad y dispersión propias de la g(opa. Lis¡ se vuelve al De Anima aristotélico,  para corroborar la interpretación que propo­ne. En cuanto al otro debatido pasaje de esta obra aristotélica (404b16-30) argu­menta contra la identificación de la doctrina supuestamente contenida en el De Philosophia con doctrinas específicamente platónicas.

Las aportaciones de G. Reydam-Schils y de Ch. Gill tienen en común su aproximación a la doctrina platónica desde interpretaciones y reelaboraciones posteriores de la misma. G. Reydam-Schils ('Plato's World Soul: grasping sen­sibles without Sense-percepción") se ocupa del conocimiento de lo sensible por el alma del mundo a partir de la analogía introducida por Filón entre las "partes" de ésta y las partes del alma humana. Al situar los sentidos en la parte irracional, esta interpretación comportaría que la irracionalidad se introduce en el alma del mundo a través de la percepción sensible. En el trabajo se argumenta contra esta analogía para mostrar cómo el conocimiento de lo sensible es distinto en los casos del alma del mundo y del alma humana, de modo que en aquélla puede dar lugar a opiniones fumes y verdaderas, no afectadas del carác­ter irracional (ákoyo;) propio de la percepción sensible. Ch. Gil¡ ("Galen vs. Chrysippus on the tripartite psyche in Timaeus 69-72"), por su parte, se ocupa del alma humana analizando este pasaje del Timeo en que se expone la creación y localización corporal de sus partes. Este texto platónico ha dado pie para dis­tintas teorías del psiquismo, como las de Crisipo y Galeno. Mientras que aquél insiste preferentemente en la unidad del psiquismo humano, éste insiste, más bien, en la diferenciación y separación de sus partes. El autor analiza los puntos de apoyo con que cuentan uno y otro en el texto platónico, concediendo mayor atención a los que resultan favorables a la doctrina de Crisipo. En definitiva, se viene a argumentar que la lectura del texto de Platón "en clave crisipeana" per­mite captar más adecuadamente el desarrollo de la propia teoría platónica desde la República al Timeo.

La última parte del texto estudiado por Ch. Gill se ocupa del hígado, de su estrctura y funcionamiento. Se trata de un texto curioso qúe, por lo demás, resul­ta significativo en relación con dos aspectos relevantes del pensamiento platóni­co: la relación entre las partes racional y desiderativa del alma humana, y el fenó­meno de la adivinación y ulterior interpretación de los sueños adivinatorios. S. Rotondaro (11 náBoq della ragione e i sogni: Timeo) dedica su estudio a este pasaje, analizando y exponiendo el modo en que la parte racional del alma actúa sobre el hígado, reflejándose en éste la acción intimidatoria o tranquilizante de aquélla en forma de imágenes y visiones, así como lo concer­niente al sentido de éstas, cuyo desvelamiento corresponde a personas dotadas de comprensión racional.

La exposición de la naturaleza y actividades del alma en el Timeo recurre abundantemente a un lenguaje metafórico. En su aportación a este volumen, E. Pender ("The Language of Soul in Plato's Timaeus") analiza algunos ejemplos de lenguaje metafórico a partir de una distinción sistemática entre dos tipos de metáforas, las ilustrativas (cuyo contenido podría expresarse adecuadamente en términos literales) y la epistémicas (cuyo contenido no es susceptible de expre­sión literal, y de ahí que se le conceda un alcance epistémico peculiar). La auto­ra argumenta que al primer tipo pertenecen aquellas metáforas que representan la unión del alma con el cuerpo como "implantación" o "ligadura", mientras que al segundo tipo pertenecerían aquéllas que explican las relaciones de la razón con las otras partes del alma en términos de "comunicación" o "transmisión de mensajes".

6. Percepción sensible y Conocimiento

El pasaje (61C3-65133) dedicado a la explicación del origen y mecanismos de la percepción sensible y a su relación con las afecciones (aa9~patia) corpo­rales constituye el objeto de la consideración de los tres trabajos agrupados bajo este epígrafe. Los tres están escritos en un contexto y un tono explícitamente polémicos, particularmente los de D. O'Brien ("Perception et intelligence dans le Timée de Platón") y L. Brisson ("Perception sensible et raison dans le Timée"). (La discrepancia entre ellos se remonta, por lo demás, a estudios de ambos publicados con anterioridad).

La discrepancia puntual más notoria entre las interpretaciones de uno y otro se refiere al gpóvtpov, punto de destino último al cual son transmitidos los movimientos producidos por las afecciones. Para D. O'Brien se trata de la conciencia, mientras que para L. Brisson se trata de la razón, de la parte racional del alma. (Al lector corresponde sopesar el valor de los argumentos esgrimidos por uno y otro al respecto). Esta discrepancia, por su parte, es cohe­rente con la visión que ambos autores poseen de este pasaje del Timeo. D. O'Brien lo enmarca en el contexto de una visión global del Timeo como res­puesta a las cuestiones físicas que quedaron pendientes de solución en el Fedón, respuesta que se desarrolla a través de los tres momentos en que se articula el discurso de Timeo al explicar las obras (a) de la necesidad, (b) de la razón y (c) de la necesidad y de la razón conjuntamente. Dentro de este marco, el autor sos­tiene que la intención del Timeo es simplemente la de ofrecer una explicación de los mecanismos de la percepción sensible como tal, i.e., como percepción "cons­ciente", y no la de integrar sistemáticamente ésta en el conjunto de la teoría platónica del conocimiento. Por su parte, L. Brisson no se remite explícitamen­te en este artículo a un marco más amplio de interpretación, sino que se limita a un análisis pormenorizado del texto. Su análisis, sin embargo, lo inclina a reco­nocer en el texto la "elevación" de la percepción sensible hasta el conocimiento racional en la medida en que -gracias a esta elevación- el ser humano es capaz, no solamente de "saber" que posee una sensación, sino tam­bién de hablar y "dar un nombre" a la propiedad correspondiente (lo cual exi­giría, a su vez, relacionar el texto con un marco más amplio que la mera expli­cación de los mecanismos de la sensación).

Este "dar nombre" a las cualidades sensibles ocupa, por lo demás, el lugar central de la reflexión de U. Hirseh ("Sinnesqualitáten und itere Namen (zu Tim. 61-69)"). Las múltiples y variadas referencias al "dar nombre", a la denomina ción de las cualidades sensibles, pone de manifiesto, a su juicio, que Platón adopta en el Timeo una posición inequívocamente "objetivista" respecto de ellas. En efecto, el principio según el cual la denominación solamente es posible y válida cuando lo denominado está suficientemente determinado, juntamente con el hecho de que las cualidades sensibles son denominadas válidamente, condu­cen a concluir que las sensaciones (excepto los olores) poseen una determinación "objetiva" suficiente. En el Timeo, Platón no se muestra interesado en ningún momento por las diferencias "subjetivas" en la percepción sensible, ni siquiera cuando aduce la relatividad de los opuestos arriba/abajo y ligero/pesado, pasaje éste al que la autora dedica una especial atención.

7. Etica. Educación

La ambiciosa y comprehensiva construcción del Timeo -con el hombre, como microcosmos, insertado en el macrocosmos- le permite a Platón integrar sus ideas éticas y educativas en el amplio marco de la estructura del universo. El "paradigmatismo" juega un papel central en la propuesta ética de Platón a través de su llamada a la "asimilación con la divinidad".

A este tema está dedicado el trabajo de D. Sedley ("'Becoming like god' in the Timaeus and Aristotle"). La capacidad del alma humana de asemejarse a dios, a la mente divina, no es algo accidental, sino que resulta de la propia naturaleza humana (su parte racional está constituida por los mismos elementos que el alma del mundo) y de la estructura teleológica del universo en su conjunto. Al respec­to el autor argumentará (a) que asemejarse a dios consiste, en general, en repro­ducir los movimientos circulares propios del alma racional, (b) que estos movi­mientos circulares han de interpretarse literalmente y (c) que la ópoíwat5 Seca consiste primordialmente, no en el cultivo de las virtudes morales, sino en un proceso puramente intelectual. En la última parte del artículo se atiende a la inci­dencia de estas ideas en el pensamiento de Aristóteles. Ajuicio de autor, el ideal ético presentado en este pasaje constituye una clave valiosa para comprender el ideal de la ética aristotélica y su formulación teórica.

En el contexto de este ideal de asimilación con la divinidad la astronomía adquiere, pues, una importancia decisiva. De ello se ocupa GR. Corone ("The ethical Function of Astronomy in Plato's Timaeus") insistiendo en que la impor tancia del estudio de la astronomía para la ética resulta de que los movimientos ordenados del firmamento constituyen un modelo asequible para la conducta humana. Este hecho, argumenta la autora, posee consecuencias, tanto para el común de los seres humanos como para la minoría de los filósofos. Para aqué­llos, la astronomía proporciona una garantía de conducta recta y de consiguien­te felicidad. Para la minoría de los filósofos constituye, además, una vía de acce­so, un puente hacia el conocimiento de las Ideas. También E. Cavagnaro ("The Timaeus of Plato and the erratic Motion of the Planets") insiste en la importan­cia que Platón concede en el Timeo al estudio de la astronomía, tanto desde el punto de vista ético y educativo como desde el punto de vista epistemológico. Esto supone, a juicio de la autora, un cambio de actitud respecto de la posición adoptada en la República. Al análisis de este cambio de actitud y a las posibles razones del mismo dedica la autora su estudio.

En la República Platón rechazaba la utilidad de la astronomía para la educa­ción basándose en que sus observaciones carecen de fundamentación y de expli­cación matemáticas, carencia que, en definitiva, se mostraba incorregible, pues to que los movimientos de los astros son, de suyo, irregulares. En las Leyes, por el contrario, el Ateniense afirma enfáticamente que tales movimientos son regu­lares, tesis de la cual afama haber tenido conocimiento tardíamente. Esta indi­cación se refiere posiblemente, argumenta E. Cavagnaro, al propio Platón: el cambio de opinión de éste respecto de la regularidad de los movimientos celes­tes explicaría, a su vez, el cambio consiguiente en la valoración del estudio de la astronomía. Tal cambio se refleja en el Timeo y tiene su origen, probablemente, en el conocimiento por parte de Platón de las ideas astronómicas de Eudoxo.

El artículo de S. Scolnicov ("Freedom and Education in Platós Timaeus") toma como punto de partida la padójica situación de la responsabilidad moral en el pensamiento platónico en tanto que, si bien el carácter y modo de vida de cada individuo está determinado por su vida anterior, esta determinación no le exime, sin embargo, de responsabilidad. A partir de aquí el autor argumentará (a) que el marco adecuado para comprender la noción platónica de responsabilidad es el de la estructura del comportamiento moral, el cual se juega entre los polos de la razón (determinismo) y de la individualidad/corporeidad (indeterminismo), y (b) que la tarea moral consiste, no en escapar del determinismo (de la razón), sino en no sucumbir al indeterminismo (de lo fáctico-natural), y de ahí que la función de la educación consista en "persuadir" a lo irracional utilizándolo para alcanzar resultados no irracionales. En cuanto a la responsabilidad, habrá de tenerse en cuenta la distinción platónica entre opinión y saber, entre la virtud demótica y la virtud basada en razón. Aquélla merece recompensa ciertamente, pero es de suyo insuficiente. Quienes la poseen y ejercitan cometen falta, pero no por lo que alcanzan, sino por lo que dejaron de alcanzar, la virtud estrictamente racional.

Headline 3

insert content here